La práctica de esta actividad tiene como principal fin la concienciación respeto, sensibilidad y conexión de nuestro cuerpo.
– Desarrollo de la conciencia: Nuestra mente oscila en pensamientos entre el pasado y el futuro y apenas prestamos atención al ahora. El yoga aporta una conexión con el momento presente. Ayuda a la concienciación de nuestro entorno a través de la respiracón consciente, así como a escuchar a nuestro cuerpo. Ademas aporta una mejora de la concentración, coordinación, tiempo de reacción y memoria.
– Paz interior: es uno de los beneficios más conocidos del yoga. Ésta, la conseguimos liberando pensamientos negativos e intrusivos a través de técnicas de relajación y meditación.
– Reduce estrés: aprender a escuchar el cuerpo genera mayor sensibilidad hacia el cuerpo y la mente. En la práctica de yoga se combina la acción y la relajación como métoco para reducir el estrés, consiguiendo mantener el estado de relajación hasta en las acciones más intensas.
– Alivia el dolor: se ha demostrado que la combinación de las posturas realizadas en las sesiores de Yoga, junto con las acciones de relajación y meditación alivian el dolor en personas con dolencias, tanto crónicas como puntuales. Esto se debe a que la base del Yoga es la capacidad de escuchar, relajar y concentrar la energía hacia las zona del cuerpo en la que quieras enfocarte.
– Fortaleza y resistencia: las posturas del Yoga ejercitan la mayoría de los músculos de nuestro cuerpo, por lo que la práctica habitual de estos ejercicios aumentarán nuestra fuerza y resistencia. La coordinación y la relajación también contribuyen a aliviar la tensión muscular.
– Control cardiovascular y respiratorio: en Yoga se generan actividades aeróbicas que el cuerpo necesita para un funcionamiento adecuado del corazón. Además ayuda al control de la respiración, evitando la ansiedad y al mejor funcionamiento del aparato circulatorio oxigenando las celulas de nuestro cuerpo.
– Aumento flexibilidad: la práctica de Yoga de manera asidua mejora la flexibilid e incrementa el rango de movimiento. Notaremos como los músculos se van estirando con mayor facilidad y las articulaciones aumentan su elasticidad. Facilitandonos así mayor agilidad en la vidad diaria y contrarrestando malas posturas.